Sígueme en LinkedIn

Sergio Escoté

20.03.2009

Home For Home supera las 1000 casas de intercambio

Con poco más de mes y medio online, HomeForHome ya ha superado las 1000 casas de intercambio en todo el mundo.

El portal que crece a un ritmo espectacular ya cuenta con una oferta considerable en países como España, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania…

Una de las claves del arranque fue comprar un pequeño portal de la competencia que nos situaba desde el primer día empezar con un mínimo de entre 150 y 200 casas de intercambio, este portal comprado fue Intercambiarcasa.es, y en el que ahora estamos redirigiendo el tráfico que sigue llegando a HomeForHome.

Para los próximos meses el trabajo se va a centrar en 3 puntos importantísimos:

Potenciar el crecimiento en países como Estados Unidos, Australia, Canadá, y otros países que ahora cuentan con muy poco contenido, puesto que en este arranque nos hemos centrado en 5 países como los principales.

Aumentar la notoriedad de nuestra marca, si queremos ser el referente mundial en el intercambio de casas en pocos años ya tiene que ir sonando el nombre de HomeForHome para los amantes a esta práctica. Por lo que hay que estudiar y realizar campañas estratégicas claves para captar nuevos clientes y que se convierta en prescripción.  Es muy importante que el servicio ofrecido genere agradecimiento (ya está ocurriendo).

Posible incorporación del primer modelo de negocio (no el principal) en fase piloto. Es muy posible que en los próximos meses se haga la prueba piloto de dos servicios iniciales que representarán solo un servicio (no será el modelo de negocio principal). Entre ellos está el de ofrecer un seguro (a través de una multinacional de seguros) para que los que intercambian se puedan ir mucho más tranquilos (totalmente opcional), y la de ofrecer ayuda y soporte para intercambiar con personas de otras lenguas, puesto que hay personas que no dominan el idioma del país al que quieren ir. Gracias a que en el equipo se encuentran personas de todos los idiomas en los que estamos disponibles (cinco), es posible testear este modelo en el que podremos ayudar a que un francés pueda comunicarse con un alemán para ponerse de acuerdo e intercambiar (en caso de que necesiten ayuda idiomática).

Aprovecho para agradecer a la gente de Antena 3 Noticias que ayer nos dieron unos segundos de gloria al hablar sobre el intercambio de casas y mencionar HomeForHome.

  • Javier dice:

    Sergio, te vi en las noticias de Antena 3 ayer!! me quede parado! un saludo campeón.

  • pepon dice:

    ¿Eres accionista de la empresa o tienes acciones u stock options?

  • Siendo el CEO del proyecto raro sería que no tuviera acciones.

  • juan dice:

    Ahora mismo tienes acciones. ( eso dices ) por que viendo en el registro mercantil no sale nada ) de una web que ahora mismo tiene solo perdidas y no veneficios, por ahora.

  • Fran dice:

    Tenia curiosidad por ver la entrevista de antena 3, pero no la he encontrado… @Juan Google tambien empezo teniendo perdidas y no beneficios.

  • Amado dice:

    Tan poquitas? 😛

  • Alex dice:

    Felicidades Sergio, el resultado de un buen trabajo, espero que te siga yendo muy bien
    Un abrazo
    Alex

  • Gerardo dice:

    Pues me parece muy buena evolución. Sin duda la compra del otro sitio ha ayudado. Más que envidiable el plantenamiento internacional que habéis hecho desde el principio, solo así se puede concebir un proyecto de estos.

    Muy interesante lo que apuntas sobre el modelo de negocio secundario orientado a los seguros; no sé si será fácil encontrar un operador, broker o asegurador que actúe en todos vuestros mercados. Es posible que tengáis que fraccionar el terreno entre varios proveedores… no tanto porque no haya multinacionales sino porque a veces éstas son más rígidas… En cualquier caso muy buena idea. Quizás también se podría extender este seguro de alguna manera al coche, ya que veo en vuestro FAQ que es bastante habitual el intercambio de coches junto con las casas.

    Por otra parte… no veo a nadie preguntar. Igual es demasiado obvio pero… ¿cuál es el modelo primario de negocio? ¿cobro futuro por presencia? ¿algo freemium orientado a pagar por destacados o mayor visibilidad?

    Enhorabuena y saludos.

  • @Gerardo no te puedo dar la clave del modelo de negocio primario que utilizaremos, ya que me consta que este blog lo lee competencia nuestra 😛

    Un saludo y gracias.

  • […] coches por horas y comunidades locales de propietarios de coches. El de viviendas se organiza en redes más centralizadas, quizá porque las viviendas se intercambian con alguien que vive lejos y se mueve la persona y no […]

  • […] comunidades locales de propietarios de coches que intercambian p2p. El de viviendas se organiza en redes más centralizadas también entre particulares, quizá porque las viviendas se intercambian con alguien que vive […]

  • […] comunidades locales de propietarios de coches que intercambian p2p. El de viviendas se organiza en redes más centralizadas también entre particulares, quizá porque las viviendas se intercambian con alguien que vive […]

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.