Sígueme en LinkedIn

Sergio Escoté

05.02.2009

Efecto Expansión

¿Cuál es el efecto de salir durante un día en la contra de Expansión? unos pocos datos curiosos:

– El tráfico de mi blog personal creció durante ese día a casi 1000 visitas únicas de los casi 400 de media diaria.  Casi todas provenían de búsqueda orgánica por mi nombre (ya que en la entrevista no salía mencionado mi blog personal).

– Las páginas que aparecieron nombradas recibieron más de 300 visitas de typeo directo en el mismo día.

– Ha servido para hacer nuevos contactos interesantes. También me han llamado de 2 radios, de otro periódico y de algunas webs de entrevistas a emprendedores.

– Alrededor de 20 emails ese día de personas que habían visto la entrevista, dieron con mi blog y me escribieron.

– 5 o 6 personas que me agregaron en Facebook buscando mi nombre y un par en LinkedIn.

¿Qué conclusión he podido sacar?

– En este país NO se puede hablar de dinero. En una hora de entrevista uno puede decir muchas cosas, y nunca se sabe lo que se va a publicar, a partir de ahora ya no caeré en el mismo error.

  • Mas bien en USA se verá mejor, que allí valoran mucho la imagen de emprendedor y es un ejemplo a seguir.

    Los emprendedores deberíamos salir en la TV, radios, y muchisimos medios más que ahora. Al final de cuentas un país que no promociona las empresas es un país más susceptible a los cambios de afuera.

    Felicidades por los resultados, parecen interesantes 🙂

  • Javier Martín dice:

    No entiendo en qué se relaciona toda esa repercusión con lo de que en España no se pueda hablar de dinero.

  • Eneko dice:

    Las entrevistas a veces dan cierto miedo. Como bien dices, te pones a hablar tranquilamente como quien habla con un amigo, y no sabes qué van a poner ni a qué le van a dar importancia. Igual das un dato para ti irrelevante y resulta que lo ponen como titular, etc. Y es que además el periodista NUNCA te pasa la entrevista para que des el ok.

  • @Javier Hola Javier, el comentario viene a raíz de varios comentarios a través de la entrevista (solo tienes que mirar los comentarios de Menéame en relación con la entrevista). Vaya, que me han tachado de especulador para arriba.

    @Eneko Pues sí 🙁 , además está mal visto pedir que te pasen la entrevista para ver cómo queda.

  • Jesus dice:

    Yo saco también otra conclusión y consejo:

    Nunca renuncies a tus sueños, pese a quien pese, joda a quien joda. Y la humildad es un valor que vale su peso en oro.

  • Fer dice:

    Hablando en plata dicen que Quien mucho habla jode, y quein mucho caya jode dos veces, yo sigo este ejemplo, no me gusta destacar, y.. tengo proyectos por internet, es más soy tan obsesionado por el anonimato que si me hiciera millonario con internet, no se enteraria nadie.
    El mejor ejemplo a seguir es Amancio Ortega, Multimillonario, empresario y emprendedor español duelo de la cadena de tiendas de moda Zara, hasta no hace mucho nadie (hablando desde el contexto publico de las masas) sabía como era su rostro, ni kien era, solo sabian sus iniciales o a lo sumo su nombre y apellidos.
    Tienes 19 años, eres muy muy joven es normal que se te vengan cosas por la mente asi, pero piensa la de gente que no tiene ni para comer y hasta a el millonario mas bondadoso, humilde y sencillo tiene gente detras queriendole hacer daño por pura envidia.

  • Xente dice:

    En esto como en otro tipo de negocios cuando destacas siempre tienes quien te critique, lo importante creo yo es q se hable de ti, tanto si es para bien como no. No te preocupes por las criticas puesto q estos comentarios se los comerá el tiempo y mientras tu avanzaras y seguramente llegues a ser alguien en este negocio los q en su momento te criticaron y te continuaran criticando se quedaran atrás, te puedo asegurar q mientras vomitan sus criticas te envidian.

    1 saludo y ánimo.

  • miguelcp dice:

    claro, es pura envidia. Al que tiene exito se le examina con lupa para criticarle, como si tuviera la obligacion de ser perfecto y puro al 100%, y como si los que le critican fueran perfectos y puros.
    Aparecer en la prensa es convertirse en un personaje publico y quedar expuesto a las criticas de muchos bobos, pero tambien se puede ganar prestigio entre lectores mas inteligentes, y ayudar a otros a encontrar su camino emprendedor.

  • Francisco dice:

    Sólo te voy a comentar mi opinión, no acerca de ti como persona, sino acerca de tus actividades laborales.

    Algunos dicen que tienes mucho mérito, que has ganado mucho dinero haciendo poco y eso es de visionario, emprendedor, etc… Eso es cierto, has hecho lo que pocos se atrevían o pensaban hacer, pero lo que deja mucho que desear es el modo de hacerlo.

    El fin no justifica los medios, y especular con dominios no es aceptable.

    Como esto es el mundo de internet puede parecer que lo que haces es «cool», «guay» y emprendedor y entre todos los flipados os podeis dar palmaditas entre vosotros. Pero en realidad, especular es una actividad que acaba perjudicando a alguien. Si lo extrapolamos al mundo inmobiliario seguro que ya no hace tanta gracia, porque hay muchas personas que debido a la situación actual no puede comprar ni una mísera vivienda.

    Es cierto que hecha la ley hecha la trampa, pero la vida no se trata de eso, y si aprovecharas tus cualidades para hacer cosas más constructivas seguro que todos nos beneficiariamos en lugar de buscar tu propio interés.

    Lo prodigioso de tu caso es que lo empezaste a hacer de muy joven, pero si eso es la unica cualidad que te ha diferenciado de los otros especuladores, ¿cuál será tu diferencia respecto a los demás cuando estés rondando la treintena?.

  • @Francisco Curiosamente yo no me considero «guay» por el tema de los dominios. Es algo que me ha servido para meterme en otras cosas, nada más, de hecho cada vez lo voy dejando más y solo compro dominios muy genéricos con el planteamiento de desarrollarlo en un futuro, NO especular (llevo mucho tiempo sin vender 1 dominio y no tengo pensado vender ninguno). No te quito la razón, pero el problema es que mucha gente se piensa que soy únicamente un domainer con fines de especular, cuando me dedico desde hace tiempo a montar proyectos que facilitan la vida a mucha gente (ahora HomeForHome.com como supongo que ya sabrás). No soy únicamente un domainer que vive por la cara, te aseguro que el 95% de mi tiempo de trabajo lo dedico a estrategias de negocio, visión, analítica, y todo lo que hace falta para hacer un proyecto fuerte y grande.

    Otro tema es definir la especulación, es un gran debate, y quizá un día ponga algo sobre ello. Yo a la gente que me dice que soy un tremendo especulador por comprar un dominio por 50€ por ejemplo y venderlo por 500€ les diría que JAMAS vendan su piso por un precio superior al que lo compraron, porque se convertirían en especuladores.
    Todos cada día somos especuladores, compramos y vendemos cosas. Hay temas más descarados que otros, eso está claro.

    Un saludo.

  • Francisco dice:

    Hola sergio

    Espero que no te hayas tomado mi mensaje como algo personal o de tipo ‘envidioso’. También pertenezco a tu sector y conozco todo lo que nos rodea, pero prefiero trabajar cada dia y vivir de mis hechos y no de mis palabras.

    Entiendo que ahora tengas ante ti una nueva etapa, por ello no es bueno sacar a relucir el ‘pasado’. Tu entrevista en expansión tuvo dos caras: comunicar tu nueva presencia como promotor de nuevos negocios, y la otra, recordar tu pasado. Lo malo es que los detalles siempre tienes que guardártelos para ti, aparte del tema de las cifras aunque eso es lo de menos.

    El mundo de la informática, internet, el desarrollo, al igual que otros muchos sectores, necesita recordar a la gente que hay que innovar, tener buenas ideas, trabajar cada dia y no desesperar si la idea brillante no llega, porque si tiene que llegar, llegará. No debemos mostrarnos como gente que sabemos de todo y que aparentamos tener el poder para crear webs millonarias en 5 minutos ni negocios que cambiarán el mundo porque eso no es así. Todo proceso implica sacrificios, no basta con una buena idea. La especulación es una de las partes visibles, pero desgraciadamente hay muchos iluminados que creen que son la revolución y no son más que carne de congresos y masters.

    Espero que tu portal te funcione y que construyas una nueva imagen que borre la pasada, aunque ya se sabe que ese nuevo camino ya no es el «lado oscuro» y por ende, es posible que tengas resultados imprevisibles y no simpre dependientes al esfuerzo realizado. Internet, como la vida, es así.

    Lo más importante: humildad, que es algo de lo que carecen muchas personas en este mundillo de internet. Son muchas las personas que se creen los más listos del mundo en cuanto a SEO, SEM, marketing, etc… y no son más que licenciadillos que se piensan que se van a comer el mundo ellos solos mientras entre ellos se dan palmaditas en la espalda y se dicen lo buenos que son los unos a los otros.

    Espero que te vaya el negocio bien, y lo más importante, que no sepamos nada de ti, porque eso significará que el protagonista será tu trabajo y no tu persona.

  • miguelcp dice:

    por supuesto, todos somos especuladores en la economia capitalista. Por ejemplo, elcorteIngles, compra un pc por 300€ al fabricante y lo pone a la venta por 500€, que cara ! Es lo que hacen millones de comerciantes, grandes y pequeños, en todo el mundo capitalista. A estos especuladores se les llama comerciantes y gozan de buena imagen social.
    Los bancos, dan prestamos cobrando el 5%, pero si depositas tus ahorros solo te los pagan al 3%, que cara !
    Todos somos especuladores, y el que diga lo contrario es un inocente ignorante o un mentiroso.

  • @Miguelcp , totalmente de acuerdo, lo más triste es que los que dicen que los domainers somos especuladores es que ellos mismos o su propia familia también lo son si tienen cualquier negocio, o compran y venden algo. El tema es que piensan que los dominios es algo más fácil y es un dinero rápido, cuando hay que tener habilidad, visión y estrategia para saber que dominios valdrán más a medio y largo plazo. Del mismo modo podría decir lo mismo uno que especula en una carniceria del que lo hace vendiendo coches porque es más «cool».

    Como bien dices, todos somos especuladores, hasta quien va a trabajar cada día por un sueldo lo es.

  • miguelcp dice:

    es cierto.
    Incluso a los especuladores mas claros y mas evidentes se les tiene buena opinion y se les llama inversores en bolsa, brokers, etc y quedan como expertos y sabios financieros.

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.