Sergio Escoté

bio

Nací en Barcelona el 18 de noviembre de 1989.

Me defino como una persona con total carácter emprendedor y extremadamente curiosa. Hasta ahora me he dedicado a crear proyectos y empresas basadas en Internet. También soy inversor de empresas privadas del sector de tecnología e Internet, y de biotecnología.   

trayectoria

Con 16 años fui fundador del portal MultasNo, empresa en España dedicada al recurso y gestión de multas en materia de sanciones de tráfico así como de seguros.  Fue absorbida en 2008 por AutoPlus, empresa líder en España en asistencia legal al automovilista durante esa época.   

En el 2007 adquirí el portal de hosting GranaHost (soluciones de alojamiento web) y toda la cartera de clientes. A principios de enero del 2008 lancé la primera versión de JugandoGratis, portal referente en Estados Unidos para hispanos en su momento.

Al día siguiente de cumplir 18 años me incorporé a Grupo Intercom, empresa líder en España en negocios de Internet durante esa década.
Trabajé en Grupo Intercom como Director General de Noticias.com (que fue finalmente vendido en 2014), como Founder & CEO de HomeForHome (portal de intercambio de casas en todo el mundo), que fue vendido a la francesa GuestToGuest en 2016 y Founder & CEO de Intercom AdSites, proyecto dedicado a la compra de portales de Internet con alto tráfico para mejorar su rentabilidad.

A finales de 2012 compré la empresa Social Network Labs, propietaria de uno de los mayores portales de creación y gestión de foros del país con más de 60 millones de páginas vistas durante el 2012 y con una base de datos de más de 4 millones de usuarios registrados.

También me dediqué durante muchos años (principalmente entre el 2004 y 2012) a la compra – y venta – de dominios así como rentabilizar dominios con tráfico type-in mediante parking. Actualmente poseo una cartera de más de 400 dominios. 

Desde hace años gestiono mi propia empresa: Optima Network, especializada en tecnologías publicitarias para mejorar el rendimiento del tráfico web en soportes de cualquier ámbito y de todo el mundo mediante patrones y algoritmos inteligentes. También, entre otras áreas de negocio, desarrollamos soluciones en la materia de seguridad informática para grandes corporaciones y empresas del sector privado.

momento actual y futuro

Cuando tenía 27 años algo cambió y desde entonces me obsesioné por algo muy singular: la muerte. Considero que la esperanza de vida que tenemos es extremadamente baja comparado con lo que probablemente llegará a ser en un futuro no muy lejano. Y para mí es ilógico e irracional no volcarse en el que considero el mayor problema de la humanidad. Creo que es imperativo avanzar científicamente y tecnológicamente de una manera acelerada para lograr una prolongación radical en la esperanza de vida durante las próximas décadas. 

Desde entonces dedico gran parte de tiempo, energía y recursos en esta área (Longevity), y he materializado algunas inversiones centradas en este objetivo. Algunas de las líneas que considero que tienen el potencial para revolucionar la esperanza de vida en las próximas décadas son CRISPR (edición genética), trasplantes de órganos artificiales o xenotrasplantes y terapias con células madre, entre otras. Un enfoque interesante es tratar el envejecimiento humano como una enfermedad curable. De hecho, a día de hoy conocemos algunos seres vivos con capacidad de revertir el envejecimiento y potencialmente inmortales como la Hydra o algunas especies de medusas. La muerte es un problema técnico y tarde o temprano se resolverá. 

Estos son algunos puntos que considero interesantes y a tener en cuenta:

- CRISPR (o la alternativa reciente Prime Editing), una tecnología de edición genética que prácticamente es desconocida para la mayoría de las personas tiene el potencial para cambiar el mundo tal y como lo conocemos. Editar cualquier característica o límite biológico in vivo (inclusive el envejecimiento o revertirlo) y curar todo tipo de enfermedades -incluyendo el cáncer- pueden ser una realidad dentro de muy poco tiempo. 

- Las personas que todavía están en edades tempranas con una buena expectativa de vida tienen (en mi opinión, claro) una probabilidad importante de superar la velocidad de escape de la longevidad, una situación que llegará en el momento en el que los avances en nanotecnología, biotecnología, IA, trasplante de órganos, ingeniería genética y senescencia permitan aumentar la esperanza de vida en humanos a un ritmo mucho más acelerado que el propio paso del tiempo. 

- Vivir mucho más tiempo y de forma sana debería ser una obsesión y prioridad para nuestra civilización. Viejos tabúes y la falsa creencia de que existe (o existirá) un grave problema de sobrepoblación mundial (que, dicho sea de paso, es una de las mayores mentiras que sorprendentemente siguen creyendo una inmensa mayoría de personas) han contribuido desgraciadamente a que el interés en ello no haya sido el que debería imperar. 

- Es importante mencionar y recordar que todos los avances, descubrimientos e inventos que puedes llegar a imaginar (incluso lo que todavía no es posible de imaginar) serán posibles en un futuro, tan sólo podemos discrepar en el plazo (tiempo) de cuándo será realidad y de si viviremos para verlo. Pero si la humanidad no se extingue antes (o que la invención/descubrimiento no entre en conflicto con alguna ley física), ten por seguro que será una realidad en un futuro. 

- Lo apasionante -y divertido- del progreso tecnológico es que existe un crecimiento exponencial (Ley de Moore) y gracias a la ley de rendimientos acelerados veremos más cambios en los próximos cincuenta años que en los últimos milenios. Aunque todavía queda tiempo para ver avances importantes, y a pesar de que muy desafortunadamente hemos nacido demasiado pronto, muchos de nosotros veremos auténtica magia. Y pienso que el objetivo principal de todo ello debería estar enfocado en la prolongación de la esperanza de vida. 

predicciones

A pesar de que el futuro es impredecible, mis predicciones (que están basadas en términos de probabilidad subjetiva) y con una estimación algo cautelosa en las fechas son las siguientes: 

- En la década de 2040 gracias a la inteligencia artificial la conducción autónoma será tan avanzada y común que muy probablemente será obligatoria por ley en la mayoría de países del mundo. Una medida necesaria que salvará más de un millón de vidas humanas cada año. 

- Antes de 2050 el cáncer será una enfermedad del pasado. Es probable que la solución esté basada en una terapia preventiva para impedir los errores en la división celular o forzar a la muerte celular (apoptosis) tras un número concreto de divisiones. Para las personas que ya tengan la enfermedad, antes de esa fecha y en un tiempo distinto a la solución preventiva debería existir un tratamiento efectivo para que en el peor de los casos la enfermedad quedase en un estado crónico latente (como ya sucede con el VIH o la diabetes). Para esta fecha también es altamente probable que las paraplejías, tetraplejías y la ceguera, entre otras enfermedades relacionadas en conectar/reconectar puntos y partes del cuerpo o la médula espinal con el cerebro estén resueltas (Neuralink es la empresa -por ahora- más probable de lograrlo). 

- En la década de 2050 será común tener un "ejército" de nanobots dentro del cuerpo humano tanto para reparar daño celular, daño en órganos o suministrar fármacos en localizaciones concretas para tratar enfermedades así como la utilización de dichos nanobots para la prevención y detección de cambios a nivel celular que sean susceptibles de desencadenar procesos dañinos para revertirlos. 

- En la década de 2060 probablemente no existirá la profesión de médico (tal vez alguna especialidad muy concreta podría permanecer durante un poco de tiempo adicional, pero también acabará desapareciendo). La Inteligencia Artificial Fuerte aplicada al campo de la sanidad revolucionará totalmente este sector. Actualmente, y encontrándose todavía en una fase muy primitiva, el porcentaje de acierto de una IA en algunas tareas concretas como la del diagnóstico de diferentes tipos de cáncer ya es superior a la de un médico humano. Inicialmente la IA servirá de apoyo para los médicos humanos, pero para esas fechas debería haber sustituido a prácticamente todos los médicos convencionales a los que estamos acostumbrados a visitar hoy en día. El nivel de sofisticación, acierto y fiabilidad será tan alto que nadie querrá visitar un médico humano evitando cualquier riesgo de mala praxis, un diagnóstico incorrecto o errores humanos. Por supuesto, cualquier operación o intervención ya no será realizada por un humano sino que será un robot (o un conjunto de robots) los que realizarán las operaciones, intervenciones y cirugías. 

- Antes de 2070 debería haberse comprobado si la singularidad tecnológica ha funcionado. Este punto difiere del resto porque depende de un acontecimiento tan extraordinario que está condicionado a un evento que desconocemos si será posible de recrear independientemente del tiempo (a diferencia de los otros puntos en los que en mi opinión es tan sólo una cuestión de tiempo). En el caso de que la singularidad tecnológica llegase a suceder, sería sin ninguna duda el cambio más radical e importante de la historia de la humanidad. El resultado de una máquina o programa capaz de crear copias de si misma a la velocidad de la luz cada vez mejores y más sofisticadas tendría consecuencias inimaginables e imposibles de predecir. 

- Una persona nacida a partir del año 2080 podrá vivir miles de años. Un niño que nace en ese año y llega a los 80 años, se encontrará en el año 2160, por lo que para esa fecha la probabilidad de que la velocidad de escape de la longevidad haya sido superada mucho antes es extremadamente alta. 

- En la década de 2090 gracias a los avances e investigación en la comprensión del cerebro humano (hoy es la estructura más compleja del universo conocido) y de cómo surge la consciencia, debería ser posible poder conectar el cerebro de un humano a una máquina. Las potenciales aplicaciones a partir de entonces pasan por poder vivir y recrear una simulación indistinguible del mundo real (es inevitable no hacer referencia a Matrix, por supuesto) o una versión del Metaverso tan real como la propia vida. Por supuesto y mucho más importante, el ser humano ya no necesita ser biológico para vivir. Las limitaciones biológicas forman parte del pasado y nace la nueva era del transhumanismo y posthumanismo.

conclusiones

No creo en la definición de inmortalidad como una realidad futura a contemplar, pero sí creo que estamos muy cerca de lograr un salto exponencial, radical y sin precedentes en el aumento de la esperanza de vida. 

En mi caso personal esta convicción y total prioridad viene motivada por una enorme curiosidad de seguir viendo el futuro. Poder estar presente en los increíbles avances y descubrimientos tanto tecnológicos como científicos que llegarán en los próximos siglos, descubrir si existe vida (o no) en otros planetas así como la exploración espacial. Son sólo algunas de las razones por las que merece la pena darle la máxima prioridad por encima de cualquier otra cosa, en vez de aceptar un final de total oscuridad para siempre, o, mejor dicho, la nada para toda la eternidad.
Estar vivo es mucho más interesante que estar muerto. 

Somos la última (o casi) generación que será recordada por vivir décadas en vez de milenios.

Si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de la sección contacto.