¿Facebook o Tuenti?
Para mí, Facebook y Tuenti no tienen nada que ver y las uso de forma distinta. Veamos las diferencias entre una red social y otra:
Facebook: La red social con más éxito del mundo que crece a un ritmo del 3% semanal. Facebook es la red social líder por antonomasia. Aunque cada red social tiene sus claves y sus factores que la hacen única.
Facebook está más orientada a re-encontrarse con amistades de hace años, ex-compañeros de la escuela o del trabajo y también para tener a nuestros amigos y a familiares en contacto. Las posibilidades de facebook tanto en funcionalidades como en configuraciones es muy amplia, por lo que nos permite un grado muy elevado de personalización.
Yo veo a Facebook como una red social generalista para estar en contacto con todo tipo de personas tanto personal como profesional pero especialmente para buscar a compañeros de épocas anteriores.
Por decirlo de alguna manera, Facebook es el punto de re-encuentro, pues sus más de 100 millones de usuarios en todo el mundo (1,6 millones de usuarios en España) facilitan encontrar prácticamente a cualquier persona que queramos buscar.
Datos curiosos de Facebook:
– A principios de octubre celebraron los 100 millones de usuarios registrados.
– Se registran 200.000 personas nuevas CADA DIA.
– Facebook fué creado en el 2004 por un estudiante de Harvard, Mark Zuckerberg, la persona más joven que aparece en Forbes.
– En el 2006, Yahoo intentó comprar Facebook por $1000 millones de dólares. Zuckerberg rechazó la oferta.
– Microsoft adquirió el 1,6% de Facebook por 240 millones de dólares.
Tuenti: Tuenti es la red social de España para jóvenes (especialmente para universitarios). Tuenti con un diseño muy cuidado ofrece segmentación por zonas de marcha y de empresas. Es decir, puedes conocer a todas las personas que frecuentan las mismas zonas de marcha de tu ciudad.
La edad máxima en Tuenti de un usuario suele ser de 23-24 años (generalmente) por lo que las diferencias con Facebook están bien claras. El enfoque de Tuenti a diferencia de Facebook, es que tuenti tiene un enfoque de red social vertical (para universitarios y jóvenes en este caso).
En cuanto al tráfico en España las cosas están igualadas: 2,5 millones de usuarios únicos en España para Facebook en el mes de agosto y 2,4 millones para Tuenti (datos auditados por Nielsen).
Otra diferencia importante de Tuenti frente a Facebook es el potente buscador que emplea Tuenti. Para mí, el resultado del buscador (que es un valor muy importante), es bastante superior el de Tuenti que el de Facebook. Se caracteriza mucho por todo tipo de filtros (sexo, edad, centro de estudios, trabajo, zona de marcha, …) y los resultados son casi siempre lo que buscamos.
La privacidad es otro punto fuerte, en Facebook la privacidad es bastante baja, en Tuenti se puede definir muy bien la privacidad de los perfiles y podemos asignar quién puede ver nuestro perfil y quién no.
Datos curiosos de Tuenti:
– Tuenti tiene 3,3 millones de usuarios registrados (el doble que facebook).
– Solamente se puede acceder por invitación.
– Se sirven aproximadamente 2.000 millones de páginas vistas al mes.
– Cada semana se registran 8.000 usuarios nuevos.
– Se calcula que cada usuario le dedica 2 horas de uso por sesión (Facebook no llega a los 45 minutos).
Seguiré usando tanto Tuenti como Facebook por sus claras diferencias y porque me ofrecen resultados totalmente diferentes.
La pregunta es, ¿Qué red social será la líder para los jóvenes en España? ¿Tuenti o Facebook?
Hola Sergio
Tienes invitaciones para Tuenti? No pude entrar por ahora a probarla 🙁
Saludos! thanks