Tráfico hispano en USA ¿Es rentable y sostenible?
Hace un año al lanzar Jugando Gratis pensé que si atacaba al mercado hispano tardaría varios años en tener un trozo del pastel. Así que me decidí por un target muy especial: hispanos viviendo en Estados Unidos.
Cinco meses después, cualquier persona en Estados Unidos que buscara en Google.com la palabra Juegos salía JugandoGratis.com en primera posición (alguna vez en segundo resultado, había una guerra con Juegos.com). Pero meses después, dejando un poco la tarea de SEO en sites americanos para beneficiar el portal hispano, las posiciones han ido bajando bastante. Tampoco me he preocupado mucho ya que la cantidad de tráfico que aportaba aparecer en primer o segundo resultado por keywords como Juegos, Juegos Gratis o Juegos Flash era bastante ridícula en comparación con lo que yo preveía (únicamente dichas posiciones aportaban entre 10.000-15.000 visitas únicas diarias apareciendo en PRIMERA posición por este trío de keywords de lujo).
Actualmente, sin dedicar prácticamente tiempo, el portal está situado en el resultado 59 en Google España por Juegos y en 60 posición por Juegos Gratis. Ahora toca trabajar para mejorar el posicionamiento EN ESPAÑA, aunque la competencia es exagerada, cada vez toma mejor posición.
Ventajas del experimento realizado para captar tráfico hispano viviendo en USA:
– Resultados cortoplacistas. Con poco esfuerzo es posible competir con prácticamente todo tipo de keywords de primer nivel.
– El tráfico de USA en temática juegos se monetiza x4 o x5 en algunos casos. Es mucho más rentable el tráfico americano, sin duda.
Inconvenientes
– Muchísima menor cantidad de tráfico aportado. Si ya la temática de juegos es de tráfico masivo y los resultados no han sido tan buenos (en tráfico) en otros casos ya ni vale la pena intentarlo. A excepción de un producto muy concreto.
– No es sostenible, cada vez menor cantidad de hispanos harán sus búsquedas en Google.com , se supone que el usuario cada vez será más inteligente en sus búsquedas, por lo que irán a su motor de búsqueda en su idioma.
Pero no tienes el .es solo el .com de tu web