Sígueme en LinkedIn

Sergio Escoté

08.10.2009

El futuro de Internet

Una de las cosas más interesantes y apasionadas de los que nos dedicamos al sector de Internet es saber y preveer que sectores o negocios moverán dinero a medio y largo plazo. Tanto negocios o sectores que crecerán muchísimo en usuarios o bien nuevas oportunidades que saldrán y aún están por explotar.

Particularmente al pensar en el futuro (y no tan futuro, porque el futuro en Internet suele ser muy pronto) se me vienen a la cabeza los siguientes temas:

Comercio electrónico. Posiblemente el tema más claro y con más oportunidades de crecimiento en los próximos años. 9 millones de personas compraron por Internet durante el 2008 en España (cifra que va en claro aumento año tras año). Pero todavía hay personas que desconfían de este poderoso canal de compra para según qué. La ropa y cosmética lideran los productos más comprados por Internet en nuestro país con un 44%, seguido de los viajes y billetes con un 41%. En cambio, la alimentación solo llega al 9%. Está claro que en los próximos 10 años los grandes supermercados del país van a vender lo inimaginable por Internet.

Clubs privados de compras. El éxito de Privalia o BuyVip son claros ejemplos. Si ha tenido éxito la venta de ropa online -potenciada por el descuento a través de este canal- también puede serlo con muebles, electrónica, coches y motos, y hasta pisos…un mundo por descubrir.

Redes sociales verticales. El éxito de Facebook ha sido abrumador, pero se trata de una red social generalista para facilitar la comunicación de forma general. En los próximos años crecerán como setas las redes sociales verticales o temáticas, que se especialicen en sectores o temas concretos. Las habrá de coches, motos, de deportes, de póker…, y para todo tipo de públicos (para personas homosexuales, por ejemplo).  Las redes sociales han facilitado la comunicación, pero muy pronto existirán de todo tipo para facilitar la comunicación en temas y temáticas concretas.

Agregadores. El ejemplo más claro en España es Trovit, que facilita la búsqueda de casas, coches y empleo sin tener que buscar portal por portal. El objetivo de los agregadores es claro: facilitar la experiencia del usuario en su búsqueda. Y si yo estoy buscando un apartamento en Barcelona me ahorro la ardua tarea de tener que buscar en decenas de páginas y solo me concentro en aplicar los filtros deseados en el agregador. Todavía queda mucho por avanzar y por ofrecer en los agregadores, pero está claro que van a proliferar todo tipo de agregadores (parseadores) de cualquier temática posible. Muy pronto veremos uno de noticias en Noticias.com 😉

Es posible que sean los 4 temas más claros donde todavía hay mucho por hacer y por ofrecer. Pero está claro que existen miles de oportunidades y todo tipo de ideas nuevas y revolucionarias que todavía vamos a vivir en los próximos años.

¿Cómo será Internet en el 2020?

  • Dani dice:

    Lo difícil es saber donde poner la semillita…

    por cierto, un artículo muy motivador 🙂

  • Hugo dice:

    Excelente articulo, ahora se como se va a llamar lo que yo hago, Agregadores creo que es correcto tambien llamarlos crawlers o spider, porque en si hacen eso indexan contenidos y los disponen en una web como google o 123simple.com.ar

  • Fran dice:

    Es casi imposible preveer para 2020… internet y la tecnologia en general se mueven a una velocidad de vértigo, sino veamos desde el 1999 hasta ahora, como ha evolucionado internet, no hace ni 4 años, una foto tuya en internet seria algo terrible o algo increible: hoy dia, es algo tan normal y comun, que no se le da la minima importancia. Y lo que jamas parecia morir, los portales de internet; la esencia pura de internet; cada vez le quedan menos vida, reemplazandolos los blogs; PERO ESTOS YA PARECEN IR MURIENDO POR COSAS TIPO TWITTER! Asi que para 2020… yo preveo que internet seria.. imprevisible 🙂

  • Coincido sobretodo en algunos puntos, si que es motivador si 🙂

  • Xavier dice:

    El futuro de Internet está en el Teletrabajo
    La gente trabajará desde casa.

    Los editores de Blogs, foros, etc pueden estar en casa tranquilamente realizando sus artículos.

    Seguro que lo ceremos antes de 5 años!

    Un saludo
    Xavier

  • Io dice:

    jajajajajaja xavier, que corto eres.

  • Xavier dice:

    Mande??
    Está claro que eres un lumbreras Io.
    Yo tambien te quiero:-)

  • daniel dice:

    yo coincido sobre todo con el tema de las redes sociales verticales, todavia se puede decir que es un terreno «virgen» en algunos sectores y en otros ya hay casos muy buenos como por ej xing que es una red social para hacer negocios.

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.